jueves, 24 de noviembre de 2016

UD 5-ACTIVACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA



LA ACTIVACIÓN DEL PLAN
Es la puesta en marcha de medidas recogidas en el plan cuando se detecta un incremento.
LA COORDINACIÓN OPERATIVA
CECOP es el puesto en que se centraliza la coordinación y el seguimiento de las actuaciones y de los diferentes grupos que participan en ellas.
EL ORGANIGRAMA
FUNCIONES DE DIFERENTES ESTAMENTOS
  • ÓRGANO DIRECTIVO: Es la máxima autoridad en el desarrollo del plan de emergencia. Está dirigido por el director/a.
  • ÓRGANO ASESOR: Es un comité cuya función principal es la asistencia y asesoramiento a la dirección del plan.
  • PMA: La recepción y transmisión de información,instrucción y obtener una imagen más cercana a la situación.
  • ÓRGANO DE INTERVENCIÓN: Incluye personal que trabaja directamente  en la atención emergencia.
CONDICIONES PARA LA ACTIVACIÓN DEL PLAN
Para que se active un plan de emergencia la situación de emergencia debe de ser alta y los nivel también.
EL SEMÁFORO DE ALERTA
  • SEMÁFORO VERDE: No hay riesgo inminente.
  • SEMÁFORO AMARILLO O NARANJA: El riesgo ha aumentado.
  • SEMÁFORO ROJO: El riesgo es muy alto.

LA OPERATIVA DEL PLAN
Establece que cada órgano o grupo de intervención debe ejecutar, así como los medios y recursos que se deben movilizar en función de la gravedad de la situación.
IMPLANTACIÓN,MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
Para garantizar que todas las actuaciones previstas sean efectivas si el plan se activa.

EL MANTENIMIENTO DEL PLAN
Son las acciones que se incluyen en el plan para que se mantenga operativo.
REQUISITOS QUE DEBEN LOS PLANES CUMPLIR PARA PODER ACTIVARLOS
  • Revisión periódica de los datos, información , medios y recursos disponibles.
  • Formación continuada de todos los equipos que deberán participar en caso de activación.
  • Disponer de una cantidad suficiente de los materiales previstos.

martes, 15 de noviembre de 2016

UD4-MEDIDAS PREVENTIVAS, DE INTERVENCIÓN Y DE REHABILITACION

LA PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS
Para todas las medidas previstas se deben planificar:
    • Los medios y recursos necesarios y la forma en que se van a activar a medida que sean necesarios.
    • La forma de poner en práctica cada medida, estableciendo los procedimientos y protocolos.
    • La gradualidad con que se deben aplicar las medidas.
  • LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Se implantan con el objetivo de mantener el riesgo potencial bajo observación y de reducir los daños derivados de una hipotética emergencia.

EL SEGUIMIENTO DEL RIESGO
Algunas agencias pueden poner en marcha el plan de emergencia se los parámetros que monitorizan alcanzan los límites preestablecidos.

  • LA FORMACIÓN A LA POBLACIÓN
Es necesario que la población tenga la suficiente información y para conseguirlo Protección Civil u otras administraciones hacen campañas informativas y simulacros.
    • LA INFORMACIÓN PREVENTIVA:  Contiene recomendaciones a la población para reducir un riesgo o para minimizar los daños si se produce el suceso.
      • Los mensajes se pueden divulgar por (tele, radio, confidencias…)
      • Mensajes cortos, sencillos y claros.
      • Cuanto más alto sea el nivel de un riesgo más información necesitaran la población.

  • OTRAS MEDIDAS NO INCLUIDAS EN EL PLAN
La información que se obtiene del análisis de riesgo condicionan aspectos:
    • La prohibición de edificar.
    • La obligación de seguir normas de seguridad sísmica en las edificaciones.
    • La señalización del riesgo.
Por lo tanto, es una herramienta de consulta que va más allá de los contenidos que se reflejan en el plan, ya que se usa también para tomas otras decisiones o medidas.

LAS MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Engloban todo un conjunto de respuestas preventivas en el plan, destinadas a proteger y socorrer a las personas y los bienes.
Las medidas de intervención pueden ser según su finalidad:
    • De protección a la población.
    • De protección a los bienes.
    • Actuación de socorro.
    • Actuación para combatir el suceso catastrófico.


  • MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN
Van destinadas a evitar que el número de víctimas aumente debido a daños indirectos.
Las principales medidas son:
    • Suministro de avisos a la población.
    • La sectorización.
    • El confinamiento.
    • La evacuación.
    • La asistencia sanitaria.

AVISOS A LA POBLACIÓN
La minimización de las consecuencias de un desastre depende de la forma que reaccione la población.
  • LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIA: Transmite avisos, instrucciones y recomendaciones a la población, y la informa de la evolución del acontecimiento.
    • CUANDO EL SUCESO ES INMINENTE: Los mensajes en esta situación van destinados a informar de la inminencia del suceso y de las medidas de autoprotección que deben adoptar.
    • DURANTE EL SUCESO: Cuando el suceso tiene una cierta duración, los mensajes van destinados a informar de su evolución.
    • INMEDIATAMENTE TRAS EL SUCESO: En este momento se aplican medidas de protección, intervención y reparación. El control de la situación y la rápida respuesta será esenciales.
   
Los mensajes deben ir destinados a informar a las personas sobre cómo deben obrar, que deben hacer y adonde pueden acudir.

LA SECTORIZACIÓN
Se basa en delimitar distintas zonas en el lugar de la emergencia, en función de los riesgos que se detecten en ellas.
  • ZONA DE INTERVENCIÓN: Es aquella en la que las consecuencias del suceso justifican la aplicación inmediata de las medidas de protección.
    • ÁREA DE RESCATE O ZONA CALIENTE:Donde se ha producido la emergencia y hay riesgo para las personas. Operan los cuerpos de rescate y salvamento.
    • ÁREA DE SOCORRO O ZONA TEMPLADA: Es una zona circundante entre la zona caliente y fría. Operan personal de asistencia sanitaria inicial.
    • ÁREA DE EVACUACIÓN O ZONA FRÍA: Es la zona más externa, se sitúan los equipos de apoyo. Se presta atención médica y se prepara a las víctimas para su evacuación.
  • ZONA DE ALERTA: Aquella en la que las consecuencias del suceso no justifican la intervención, excepto en el caso de grupos críticos de población.

EL CONFINAMIENTO
Medida que consiste en pedir a la población que se encierre en locales protegidos y suficientemente aislados del exterior, y que permanezcan en ellos hasta que las condiciones exteriores sean seguras.Esta medida se toma en caso de contaminación ambiental.
LA EVACUACIÓN
Consiste en alejar, de forma ordenada, a la población de una zona que no es segura.

La dificultad de la evacuación depende de la situación en la zona y de la cantidad de personas que es necesario desplazar. Se debe prever:
  • La forma de aviso.
  • Los medios de transporte que se utiliza.
  • La ruta de evacuación que se utilizara.
  • El lugar de acogida, en una zona segura.

ATENCIÓN SANITARIA DE
Para evitar que la situación se agrave. Entre ellas destacan:
    • Realizar la inspección sanitaria de la población ilesa evacuada.
    • Valorar el estado sanitario e higiénico de la zona siniestrada y alertar de los riesgos sanitarios que se detecten.
    • Controlar los posibles brotes epidemiológicos.
    • Aplicar las medidas sanitaria preventivas.

  • MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES
Están destinadas a salvaguardar bienes materiales y culturales que puedan encontrarse en riesgo a causa del suceso catastrófico.
Esto permite que tras el suceso la rehabilitación sea mas rapida y evitar que se generen riesgos asociados que puedan incrementar los daños.

  • MEDIDAS Y ACTUACIONES DE SOCORRO
Van destinadas básicamente al rescate y atención sanitaria de personas cuya vida está amenazada.
Consideramos que necesitas socorro:
    • Las personas desaparecidas.
    • Las personas sepultadas bajo escombros o que se encuentran aisladas.
    • Las personas heridas o contaminadas.
    • Las personas enfermas debido a las condiciones del medio ambiente y de higiene.

BÚSQUEDA, RESCATE Y SALVAMENTO
Estas acciones las llevan a cabo equipos especializados.
  • BÚSQUEDA: Es la acción de buscar personas desaparecidas.
  • RESCATE: Es la acción de liberar a una víctima atrapada sin causarle más daño del que ya se haya producido.
  • SALVAMENTO: Es el rescate acuático e incluye las operaciones de rescate que se han de efectuar en el agua, tanto en aguas dulces como en el mar.




ESTABILIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Cuando la emergencia causa un gran número de víctimas, se debe optimizar el tiempo y los recursos para que el máximo número de personas sobrevivan o no sufran secuelas graves.

    LA ESTABILIZACIÓN
Los procedimientos deben estar totalmente protocolizadas y el personal debe conocerlos bien, de forma que pueda aplicarlos de forma rápida.   
La estabilización se lleva a cabo en los puestos médicos avanzados.

LA CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Triaje es un procedimiento sanitario que tiene como finalidad clasificar las víctimas en categorías en función de su pronóstico vital, y así obtener un orden de prioridad para su evacuación y tratamiento.

LA EVACUACIÓN
El sistema de circulación de víctimas y personal entre las distintas zonas se debe planificar para que sea eficaz.
NORIA: Sistema de circulación de víctima y personal entre las distintas zonas asistenciales, diseñado para que los trasladados sean eficientes.

ASISTENCIA SANITARIA PRIMARIA
Las víctimas evacuadas cuando llegan a los hospitales, hospitales de campaña u otros infraestructuras vuelven a pasar otro triage y la orientación que reciben va orientado a la supervivencia y a evitar secuelas graves.

  • INTERVENCIÓN PARA COMBATIR EL SUCESO CATASTRÓFICO
Tiene por objetivo actuar sobre el agente que provoca la catástrofe para eliminar, reducirlos o controlarlos.

LAS MEDIDAS DE REHABILITACIÓN
Conjunto de acciones destinadas a conseguir que la zona en que se ha producido la emergencia quede en un estado similar al que tenía antes del suceso.

  • LA INFORMACIÓN POST-EMERGENCIA
Aquella que notifica a la población el fin de la situación de emergencia y da orientaciones para la vuelta a la normalidad.

Los mensajes van destinados a informar sobre las opciones que tiene la población.

  • LAS MEDIDAS REPARADORAS
Destinadas a la rehabilitación de los servicios públicos esenciales, cuando la carencia de estos servicios constituya por sí misma una emergencia o perturbe el desarrollo de las operacion.
El restablecimiento de los servicios públicos básicos, suministros de luz y agua, la reparación de la red de alcantarillado y los accesos a la zona, mejora las posibilidades de asistencia, reduce los riesgos y permite una recuperación más rápida de la zona.

  • LA REHABILITACIÓN A LARGO PLAZO
Se deben aplicar en cualquier emergencia, y cuando la situación es catastrófica, se debe tener en cuenta también la necesidad de medidas de rehabilitación a más largo plazo.

UD3-LOS MEDIOS Y RECURSOS

MEDIOS Y RECURSOS
  • MEDIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
EL conjunto de personas, máquinas, equipos y sistemas que sirven para reducir o eliminar riesgos y controlar las emergencias que se puedan generar.
  • MEDIOS HUMANOS: Todas las personas de territorio que, por su profesión o por pertenecer a asociaciones de voluntariado, están preparadas para atender una emergencia y tienen obligación o disponibilidad para hacerlo. La estructura que se encarga de estas funciones es el CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA(CECOP).
  • LOS MEDIOS MATERIALES: Entendemos todas las máquinas, equipos, sistemas y materiales que se necesitan para atender una emergencia.

  • LOS RECURSOS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIA: Son elementos fijos que se encuentran en el lugar de la emergencia, y cuyo uso hace posible o mejora las labores de prevencion y actuacion.

LOS MEDIOS Y RECURSOS EN EL PLAN DE EMERGENCIA

  • EL CATÁLOGO DE RECURSOS MOVILIZABLES: El conjunto de medios y recursos de que se podrá disponer para poner en práctica las actuaciones previstas en el plan de emergencia.   

Cada plan de emergencia deberá incluir su catálogo de recursos movilizables.

    • EL CATÁLOGO NACIONAL DE RECURSOS MOVILIZABLES: En casos de emergencia recopila todos los medios y recursos que se pueden necesitar en caso de emergencia y los clasifica y codifica para que todos los planes de emergencias sigan los mismos criterios.

  • CRITERIOS SOBRE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS: La Comision Nacional de Protección Civil recoge los procedimientos de movilización, y cada plan debe recoger el procedimiento para la movilización de los recursos incluidos en el.



MEDIOS Y RECURSOS SANITARIOS
Los medios y recursos sanitarios son claves en la asistencia a cualquier emergencia.
  • LA ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS: Los cambios más destacados son:
    • Pasa a ser colectiva.
    • Se debe presentar con pocos medios y recursos.
    • Está totalmente protocolizada.
  • LOS MEDIOS HUMANOS: EL GRUPO SANITARIO: Hace unos años había personal especializado en desastres y catástrofes pero eso a pasado a ser la Teoría de la Rutina Diaria.
    • TEORÍA DE LA RUTINA DIARIA: Consiste en que los mismos equipos de los servicios de emergencia que trabajan diariamente en las situaciones habituales deberán estar preparados para hacer frente a situaciones extraordinarias.
  • LOS MEDIOS MATERIALES: Algunos de los materiales se montaron allí ( puestos médicos…), mientras que otros estarán en ambulancias u otros vehículos o los llevan encima los equipos mientras trabajan.

Los materiales sanitarios y los medicamentos se preparan en kits (kits de RCP, traumatología, pediatría, partos…).

Los equipos electromédicos que se usarán en estas situaciones deben cumplir los siguientes requisitos:
    • Deben ser de alta tecnología, con fiabilidad de 100%.
    • Deben tener una autonomía suficiente y se han de poder cargar y poner a punto con facilidad.
    • El transporte, la puesta a puntos, el uso y el mantenimiento deben resultar lo más sencillos posible.
    • Deben ser polivalentes para adaptarse a la mayor parte de las circunstancias que se puedan presentar.
    • Deben ser económicos.
  • LOS RECURSOS SANITARIOS: Se podrán beneficiar de recursos de infraestructura de transporte o los servicios básicos.

Quedarán movilizados otros recursos que ayudan notablemente a mejorar la atención sanitaria.

La movilización de estos recursos quedan bajo el mando de (CECOP) y pasan a funcionar bajo situaciones de emergencia, aplicando los protocolos específicos que correspondan.